Los beneficios del uso de portabebés ergonómicos
Hace unos años que comenzamos a interesarnos por el porteo ergonómico, no sólo por las ventajas que tiene para el porteador si no también porque nos parece una manera hermosa de “acompañar” a los más pequeños de la casa.
Un día una buena amiga me puso en contacto con Laura, una experta en porteo y una maravillosa persona que gestiona la página www.pajaritopinzón.es, a través de la cual asesora y vende diferentes portabebés.
La primera charla en Soma fue hace ya tres años y he de decir que desde entonces hasta ahora el número de gente que se interesa por el porteo va creciendo. Siempre es un placer asistir a las charlas de Laura porque siempre aprendes algo nuevo.
Yo gracias a ella me inicié en el porteo y he de decir que me resulta muy gratificante y dulce portear a mi pequeña.
Hace unos días le comenté si quería escribir algo sobre porteo para poder compartirlo con todos vosotros a través de nuestro blog y le pareció una buen idea así que a continuación os dejo su post. esperamos sea de vuestro interés…..
“Portear al bebé cuando nace, no es solo una cuestión práctica. El uso de portabebés ergonómicos tiene muchos beneficios tanto para la salud y seguridad del bebé como para los adultos.
Los portabebés ergonómicos son los sistemas que nos permiten cargar a nuestros bebés en brazos, dando una posición y un ajuste adecuados para el momento evolutivo en el que se encuentra el bebé y repartiendo el peso de forma equilibrada para que nuestra espalda no sufra. Es decir, son portabebés respetuosos tanto con el bebé como con el adulto.
12 beneficios de los portabebés ergonómicos:
1. Fomenta el correcto desarrollo de la espalda y la cadera del bebé: El bebé debe ir adaptándose para alcanzar su función de bipedestación, propia del ser humano. Por eso, la postura ventral y vertical que adopta el bebé cuando va en portabebés ergonómicos le da mayor competencia motriz que ir tumbado en el carrito. Eso mejora el tono muscular del pequeño y protege, en consecuencia, la zona cervical fomentando un correcto desarrollo de su espalda. Por otro lado, las caderas se colocan en “posición de ranita” (rodillas más altas que el culete, en forma de M, siempre respetando la apertura de caderas natural). Con las rodillas flexionadas no hay tensión en el cuerpo del bebé y, además, permite el correcto desarrollo de la cadera y evita posibles problemas como la displasia.
2. Promueve la sensación de seguridad: Tras el parto, el bebé reconoce el cuerpo de su madre como su hábitat (sonidos, olores, movimientos,…), sintiéndose seguro en contacto con ella. Una seguridad que poco a poco se amplía al resto de cuidadores habituales.
3. Mayor tranquilidad: Al sentirse seguro, el bebé está tranquilo. No activa sus sistemas de alarma, evitando el estrés y dedicando sus energías a crecer.
4. Mejora la calidad del sueño: Al estar tranquilo y sentirse seguro, conciliar el sueño le resulta más fácil y, lo más importante, duerme en profundidad. Algo imprescindible puesto que el cerebro organiza las experiencias vividas, precisamente durante el sueño.
5. Mayor bienestar físico: Un bebé separado de su madre experimenta disminución de la frecuencia cardíaca y de la temperatura, trastornos del sueño y cambios en el electroencefalograma, es decir, un deterioro en los procesos de autorregulación. En cambio, sobre el cuerpo materno, los sistemas del bebé funcionan óptimamente: consumen menos oxígeno, gestionan más eficazmente el gasto energético, favorece la expulsión de gases, se genera un sistema de autorregulación térmica entre portador y porteado (si el bebé se enfría o calienta, la temperatura corporal del adulto variará hasta un grado para compensarlo).
6. Previene la plagiocefalia posicional: Cuando un bebé permanece en la misma posición, la presión constante sobre la misma zona del cráneo puede producir una formación asimétrica del cráneo o lo que se conoce como plagiocefalia, algo que puede ocurrir si el bebé permanece mucho tiempo tumbado en la cuna, el carrito, hamaca, etc. La posición vertical del bebé cuando es porteado, siempre que se le dé un buen soporte con portabebés ergonómicos, ayuda a prevenir esta formación irregular del cráneo.
7. Potencia el apego seguro: El contacto constante con el bebé fortalece los procesos de apego seguro entre padres e hijos. Pasar mucho tiempo en contacto directo con el bebé, permite aprender intuitivamente su repertorio de señales de aceptación y rechazo. Así, los padres están mejor preparados para interpretarlas y responder rápida y eficazmente, lo que proporciona al bebé apego seguro, autoestima y un modelo social saludable. La satisfacción de sus necesidades garantiza su óptimo desarrollo físico, intelectual y emocional y lo convierte en un adulto potencialmente más independiente y seguro.
8. Ayuda a aliviar los cólicos del lactante: La posición ventral y vertical con las rodillas más altas que la cadera favorece la expulsión de gases y el contacto vientre con vientre da un ligero masaje con el movimiento que ayuda al normal funcionamiento intestinal.
9. Adaptación al entorno: El contacto acelera el desempeño social del bebé, que desarrolla vínculos con sus cuidadores habituales, más allá de la madre, con quien lo tiene desde el vientre. Además, desde el regazo aprende a diferenciar las situaciones amenazantes de las que no lo son, a través de la información filtrada que recibe del adulto que le lleva. De lo contrario, el proceso se ralentiza y el pequeño permanece alerta hasta que aprende a distinguir por sí mismo.
10. Favorece la lactancia materna: El contacto entre madre e hijo activa las mismas hormonas que promueven la lactancia (oxitocina y prolactina), favoreciendo la lactancia. Además te permite dar el pecho en cualquier lugar de forma cómoda y discreta.
11. Aumenta la autonomía y la movilidad del porteador: Al formar parte de su propio cuerpo y tener las manos libres, el adulto no se siente impedido a la hora de realizar sus actividades diarias con casi absoluta normalidad.
12. Respeta y protege la espalda del porteador: En contra de lo que pudiera parecer, los portabebés ergonómicos ayudan a repartir equilibradamente el peso y refuerza la musculatura. Es fundamental contar con un portabebés adecuado al momento evolutivo del bebé y saber usarlo adecuadamente.
Como ves, portear a tu bebé usando portabebés ergonómicos os brindará a ti y a tu bebé un montón de beneficios. Asegúrate siempre de usar un portabebés que sea adecuado al momento evolutivo de tu bebé y aprender a usarlo correctamente. Para ello puedes asistir a los talleres de porteo que realizo periódicamente en Soma o visitar mi blog y tienda online de portabebés y pedir asesoría antes de elegir tu portabebés.
Laura Gracia
www.pajaritopinzon.com